![]()

La Oficina Acelera Pyme adscrita a FREMM destaca el papel de la tecnología en la RSE
En la era digital, la tecnología desempeña un papel crucial en la capacidad de las empresas para adecuar su estrategia empresarial a criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza) de manera efectiva.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una filosofía de gestión que busca que las empresas generen valor integrando consideraciones sociales, ambientales, económicas y éticas en sus procesos y en sus relaciones con todas sus partes interesadas.
Tecnología para la transparencia y la comunicación
Uno de los pilares fundamentales de la gobernanza es la transparencia en toda la cadena de valor de la empresa. La tecnología ofrece herramientas eficaces para recopilar, analizar y comunicar datos relacionados con el impacto económico, social y ambiental de una empresa. Plataformas de informes de sostenibilidad, sistemas de gestión ambiental y herramientas de seguimiento de la cadena de suministro son solo algunos ejemplos de cómo puede mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
Además, facilita la comunicación con los grupos de interés, permitiendo a las empresas compartir información sobre sus iniciativas de RSE de manera más amplia y efectiva. Las redes sociales, los sitios web interactivos y las aplicaciones móviles son canales que pueden utilizarse para involucrar a clientes, personas trabajadoras, proveedores y comunidades locales en el diálogo sobre la RSE.
Automatización y eficiencia
La tecnología también puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de sus operaciones, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en sus objetivos de RSE. Los sistemas de gestión empresarial (ERP), la inteligencia artificial (IA) y la automatización de procesos son herramientas que pueden, entre otras ventajas, optimizar el uso de recursos y reducir el desperdicio, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.
Asimismo, se pueden mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar de los empleados, desde herramientas de colaboración en línea hasta aplicaciones de salud y bienestar en el lugar de trabajo, la tecnología puede ayudar a crear entornos laborales más seguros, saludables y equitativos.
Innovación para el desarrollo sostenible
La innovación tecnológica es clave para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales a los que se enfrenta el mundo, permitiendo desarrollar productos y servicios que contribuyan a la sostenibilidad y mejoren la calidad de vida de las personas. Desde soluciones energéticas renovables y eficientes, hasta maquinaria más competitiva siendo las posibilidades infinitas.
Otro aspecto importante es la posibilidad que ofrece de medir y gestionar su impacto social y ambiental de forma más efectiva. El uso de datos y análisis avanzados puede proporcionar información valiosa sobre el rendimiento de las iniciativas de RSE y guiar la toma de decisiones estratégicas para maximizar el impacto positivo.
Desde hace unos años se está poniendo en marcha el Ecodiseño, un concepto innovador que trata de crear productos que sean más respetuosos con el medio ambiente, utilizando recursos de manera más eficiente, reduciendo residuos y minimizando la contaminación. Esto puede implicar la elección de materiales renovables o reciclados, reduciendo incluso, el consumo de luz y agua. Por tanto, beneficia también, la eficiencia de los recursos y aumenta la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más preocupado por la sostenibilidad, contribuyendo a mejorar la imagen de marca de una empresa y satisfaciendo las demandas de los consumidores que buscan productos más ecológicos y responsables.
Oportunidades
En conclusión, la tecnología ofrece numerosas oportunidades para fortalecer la estrategia ASG, desde mejorar la transparencia y la comunicación hasta aumentar la eficiencia operativa y fomentar la innovación sostenible, la tecnología puede ser un poderoso catalizador para el cambio positivo
En un mundo interconectado y consciente del impacto de las empresas en la sociedad, la economía y el medio ambiente, la estrategia ASG es un pilar fundamental para las organizaciones.
Oficina Acelera Pyme, adscrita a la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM, y abierta a todas las empresas y profesionales de la Región de Murcia.

Volver