Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

Equipo de trabajo formado por plataformas de trabajo suspendidas por cables y dotadas con los aparatos necesarios para su izado y descenso.

Riesgos:

  • Caída a diferente nivel. 
  • Caída mismo nivel. 
  • Caída por desplome. 
  • Caída desprendidos. 
  • Golpes contra objetos inmóviles. 
  • Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. 
  • Atrapamientos por o entre objetos. 
  • Sobreesfuerzos


Prevención:

  • Elaborar un plan de montaje, de utilización desmontaje si no dispone de marcado CE.
  • Cuando el andamio se monte fuera de las configuraciones tipo generalmente reconocidas y no se disponga de notas de cálculo, tendrá que efectuarse un cálculo de resistencia y estabilidad. 
  • Los elementos de apoyo de un andamio tienen que estar protegidos contra los riesgos de deslizamiento y de desplazamiento. 
  • Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio tienen que ser las apropiadas al tipo de trabajo, y las cargas tienen que soportar y tienen que permitir que se trabaje y se circule por ellas con seguridad. 
  • Cuando alguna de las partes de un andamio no esté en condiciones de ser utilizada tiene que ser señalizada de acuerdo con el RD 485/1997 y RD 2177/2004. 
  • Los andamios sólo pueden ser montados, desmontados, modificados sustancialmente, e inspeccionados por profesionales con una formación adecuada y específica. 
  • Los andamios tendrán que inspeccionarse antes de ser puestos en servicio.
  • Cumplir las prescripciones de las administraciones públicas competentes cuando el andamio afecte a la vía pública. 
  • Verificar la ausencia de líneas eléctricas. En caso de que su proximidad sea inevitable, habrá que solicitar la descarga de la línea a la compañía eléctrica. Si no es posible mantener unas distancias mínimas de seguridad: 3 m para tensiones hasta 66.000 V y 5 m para tensiones superiores. 
  • Avisar a la comunidad de vecinos sobre la instalación del andamio y los posibles, problemas que esto puede representar.
  • En situaciones de viento fuerte o muy fuerte, se tienen que paralizar los trabajos. 
  • Comprobar diariamente que no haya acumulaciones de nieve, hielo, escombros o material sobrante sobre la plataforma de trabajo. 
  • En las plataformas sólo se puede colocar el material estrictamente necesario para trabajar, repartido uniformemente. 
  • Se tienen que prever accesos cómodos y seguros a los andamios. 
  • Los diferentes componentes del andamio han de estar libres de oxidaciones graves que puedan menguar su resistencia.


Recomendaciones:

  • El andamio se tiene que montar con todos sus componentes de utilización y seguridad. 
  • Los módulos para formar las plataformas de los andamios (de una anchura mínima de 60 cm) preferentemente tienen que ser de 30 cm de anchura y fabricados con chapa metálica antideslizante o rejilla soldada a la perfilería de contorno por cordón continuo. 
  • No colocar encima de la plataforma escaleras ni andamios de borriqueta. 
  • Las plataformas no deben sobrecargarse, situándose únicamente el material necesario para la buena continuidad de los trabajos   Comprobar que no haya elementos salientes que puedan interferir en el movimiento de la plataforma de trabajo o producir daños físicos a los trabajadores. 
  • Terminantemente prohibido unir entre sí dos andamios colgados mediante una pasarela. 
  • Cuando haya peligro de caída de materiales al exterior, se tiene que colocar una red recubriendo la barandilla  perimetralmente. 
  • Los andamios tienen que trabajar en nivel, es decir, paralelamente al suelo. En el izado y el descenso se tiene que mantener esta horizontalidad. 
  • Los pescantes sobre los que se cuelga el andamio han de ir bien sujetos al forjado y tienen que ser de material resistente y seguro. 
  • Los cabrestantes de los andamios colgados tienen que tener descenso autofrenante, y han de estar provistos también de su correspondiente dispositivo de parada, llevando una placa en que se indique su capacidad portante.
  • El aparato utilizado para subir y bajar el andamio tiene que revisarse periódicamente. 
  • Estos mecanismos de elevación tienen que disponer de una constante supervisión y un mantenimiento periódico. 
  • Todos los ganchos del andamio tienen que disponer de pestillo de seguridad. 
  • Los cables portantes estarán en perfecto estado de conservación. 
  • Antes del izado inicial, el andamio tiene que ser sometido a una prueba de carga. 
  • Es recomendable que los operarios suspendidos en los andamios colgados utilicen arnés de seguridad sujeto a un punto fijo externo al andamio.


Protección colectiva:

  • Las plataformas de trabajo tienen que tener barandillas resistentes, de una altura mínima de 90 cm y, cuando sea necesario para impedir el paso o caída de trabajadores y de objetos, dispondrán, respectivamente, de una protección intermedia y de un rodapié. 
  • Proteger la zona de descarga de los elementos de los andamios. 
  • Se tiene que restringir el acceso de peatones en torno a la plataforma y se ha de evitar que personal no autorizado manipule la máquina. 
  • Comprobar que la zona o área que quede justamente debajo de la plataforma de trabajo haya sido delimitada con barandillas de indicación para impedir a cualquier peatón el acceso y permanencia en esta zona.
    Utilizar sistemas de montaje que permitan garantizar la seguridad de los montadores
  • Señalizar el andamio con elementos luminosos cuando éste esté ubicado en vías de circulación. 
  • Las diferentes partes metálicas del andamio tienen que disponer del conjunto de protección adecuado a los riesgos de contacto eléctrico indirecto. 
  • Cuando sea necesario, se puede preparar la parte inferior de la plataforma, colocando una marquesina parapiedras con una proyección superior a 1,25 m respecto al límite exterior de la plataforma de trabajo.
    Señalizar la carga admisible del andamio


Equipos de protección individual:

  • Casco. 
  • Guantes contra agresiones mecánicas. 
  • Calzado de seguridad. 
  • Arnés (cuando sea necesario). 
  • Ropa de trabajo..


Normativa:

Documentación:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store