Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

Equipo de trabajo consistente en un sistema de soldadura caracterizado porque salta el arco eléctrico entre la pieza a soldar sometida a uno de los polos de la fuente de energía y el electrodo que se encuentra conectado al otro polo.

Riesgos:

  • Caída de personas a diferente nivel.
  • Caída de personas al mismo nivel.
  • Pisadas sobre objetos.
  • Golpes contra objetos inmóviles.
  • Proyección de fragmentos o partículas.
  • Contactos térmicos.
  • Contactos eléctricos.
  • Inhalación o ingestión de agentes químicos peligrosos.
  • Exposición a radiaciones.
  • Explosiones.
  • Incendios.
  • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: gases.
  • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: radiaciones. 


Prevención:

  • Utilizar equipos de soldadura con el marcado CE prioritariamente o adaptados al Real Decreto 1215/1997.
  • Es necesaria formación específica para la utilización de este equipo.
  • Los portaelectrodos tienen que tener el apoyo de manutención en material aislante y en perfecto estado de mantenimiento.
  • Seguir las instrucciones del fabricante.
  • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas 


Recomendaciones:

  • Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir.
  • Comprobar periódicamente el estado de los cables de alimentación, pinzas, etc.
  • Desconectar el equipo de soldadura en pausas de una cierta duración.
  • El grupo ha de estar fuera del recinto de trabajo.
  • En los trabajos en zona húmeda o mojada, la tensión nominal de trabajo no puede exceder de 50 V en c.a. o 75 V en c.c.
  • En la utilización de este equipo en zonas con especial riesgo de incendio, hay que prever la presencia de extintores.
  • Se prohíbe trabajar en condiciones climatológicas adversas: viento fuerte y lluvia.
  • Se prohíben los trabajos de soldadura y corte en locales donde se almacenen materiales inflamables o combustibles.
  • Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.
  • Tienen que ser reparados por personal autorizado.
  • La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.
  • Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexión de la red eléctrica.
  • No se puede trabajar con la ropa sucia por grasa, disolvente u otras sustancias inflamables.
  • No enfriar los electrodos sumergiéndolos en agua.
  • No tocar piezas recientemente soldadas.
  • Se tienen que sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas.
  • Desconectar este equipo de la red eléctrica cuando no se utilice.
  • Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.  


Protección colectiva:

  • El puesto de trabajo ha de estar bien ventilado o con sistemas de extracción adecuados.
  • Verificar que en el entorno de la zona de soldadura no se encuentran otras personas. En caso contrario, se procederá a la utilización de protecciones colectivas, con mamparas o protecciones individuales.
  • Hay que almacenar estos equipos en lugares cubiertos y fuera de las zonas de paso


Equipos de protección individual:

  • Casco.
  • Gafas.
  • Pantallas faciales, con vidrio filtrante, que protejan de la proyección violenta de partículas y de las radiaciones de soldadura.
  • Guantes contra agresiones de origen térmico.
  • Manoplas.
  • Manguitos y mangas.
  • Calzado de seguridad.
  • Polainas. 


Normativa:

 

Documentación:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store