Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

Equipo de trabajo consistente en un aparato de elevación electromecánico, de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de un gancho o de cualquier otro accesorio de aprehensión, suspendido a la vez de una pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de una pluma orientable.
Tipología:

  • Por la variación o no del ángulo de inclinación de la pluma: de pluma horizontal y pluma inclinada hasta un determinado ángulo.
  • Según su movilidad: fijas, trepadoras y desplazables en servicio.
  • Según su sistema de montaje: grúa torre desmontable por obra y grúa torre autodesplegable.


Riesgos:

  • Caída de personas a diferente nivel.
  • Caída de objetos por desplome.
  • Caída de objetos por manipulación.
  • Caída de objetos desprendidos.
  • Golpes contra objetos inmóviles.
  • Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
  • Atrapamientos por o entre objetos.
  • Atrapamientos por vuelco de máquinas.
  • Contactos eléctricos.
  • Incendios.
  • Otras: caída de rayos a la grúa.  


Prevención:

  • Utilizar grúas torre con el marcado CE prioritariamente o adaptadas al Real Decreto 1215/1997.
  • Es necesario carnet de operador de grúa torre para la utilización de este equipo.
  • Hay que respetar las limitaciones de carga indicadas por el fabricante.
  • Cumplir todas las condiciones de seguridad exigibles para el montaje y utilización de las grúas torre para obras u otras aplicaciones de acuerdo con el RD 836/2003.
  • Seguir las instrucciones del fabricante.
  • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas, y en particular los raíles. 


Recomendaciones:

  • Comprobar la existencia de placas informativas instaladas en un lugar visible.
  • Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de la toma a tierra.
  • Comprobar que la botonera no contradice las órdenes antes del inicio de la jornada de trabajo.
  • Efectuar su mantenimiento y revisión cada cuatro meses, según lo que establece el RD 836/2003 y la UNE 58101-92 parte 2.
  • Se ha de instalar en terreno compacto.
  • Bajo ningún concepto un operario puede subir a la carga.
  • Tienen que ser reparadas por personal autorizado.
  • La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.
  • Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexión de la red eléctrica.
  • No abandonar el puesto de trabajo con cargas suspendidas.
  • No abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento.
  • Controlar visualmente las cargas suspendidas durante las maniobras.
  • Prohibir la utilización de la escalera grúa para acceder a las diferentes plantas de la obra.
  • Revisar el buen estado de los elementos de seguridad: limitadores de recorrido y esfuerzo.
  • Si alguna de las maniobras y operaciones queda fuera del alcance visual del gruista, éste recibirá el apoyo de un señalista.
  • Verificar la existencia de cable fiador de la pluma de la grúa cuando se transite. 


Protección colectiva:

  • Dotar de protecciones colectivas o individuales necesarias en cualquier operación de mantenimiento que implique riesgo de caída a diferente nivel.
  • No transportar cargas por encima del personal.


Equipos de protección individual:

  • Casco.
  • Calzado de seguridad.
  • Arnés (cuando sea necesario).  


Normativa:

 

Documentación:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store