Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

Taladro sin percusión: herramienta eléctrica destinada a taladrar diferentes materiales como metales, madera, materiales sintéticos, etc.


Taladro con percusión: herramienta eléctrica destinada a taladrar especialmente hormigón, piedra y otros materiales duros similares (específicamente sobre piedra, mampostería, materiales duros y trabajos ocasionales de perforación en hormigón). Dispone de un mecanismo de carraca o engranajes dentados de impulsión de efecto axial, que se superpone al rotativo realizado por el husillo de accionamiento

Riesgos:

  • Caída de objetos por manipulación.
  • Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
  • Golpes por objetos o herramientas.
  • Proyección de fragmentos o partículas.
  • Sobreesfuerzos.
  • Contactos eléctricos.
  • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.
  • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones. 


Prevención:

  • Utilizar taladros con el marcado CE prioritariamente o adaptados al Real Decreto 1215/1997.
  • Es necesaria formación específica para la utilización de este equipo.
  • Seguir las instrucciones del fabricante.
  • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.  


Recomendaciones:

  • Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir.
  • Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.
  • Evitar entrar en contacto con el accesorio de giro en rotación.
  • Se tiene que disponer de empuñadura auxiliar
  • Tienen que ser reparados por personal autorizado.
  • La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.
  • Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexión de la red eléctrica o de la batería.
  • Realizar estas operaciones con equilibrio estable, colocando de forma correcta los pies.
  • Se ha de escoger la broca adecuada para el material que se tenga que agujerear.
  • Se tienen que sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas.
  • Desconectar este equipo de la red eléctrica o extraer la batería, cuando no se utilice.
  • Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.
  • El cambio del accesorio tiene que realizarse con el equipo parado. 


Protección colectiva:

  • Se han de almacenar estos equipos en lugares cubiertos, fuera de las zonas de paso y preferiblemente con su embalaje original.


Equipos de protección individual:

  • Casco.
  • Protectores auditivos: tapones o auriculares.
  • Gafas.
  • Mascarilla 


Normativa:

 

Documentación:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store