Uno de los riesgos más importantes del sector son los atrapamientos, esto se da por la gran cantidad de maquinaria que se utiliza (prensas, cizallas, plegadoras, fresas, tornos, punteadoras y un largo etcétera), dicha maquinaria no suele estar conforme al Real Decreto 1215/1997 sobre adecuación de la maquinaria antigua, si a esto se añade la falta de información y formación y que los ritmos de trabajo son muchas veces elevados; esto desencadena en un accidente generalmente muy grave, como son la amputación de extremidades, grandes cortes, ... y hasta causar un accidente mortal.
Atrapamientos durante el uso de máquinas de corte: presores de la cizalla, prensas de corte, …
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Toda maquinaria debe disponer de la declaración CE de conformidad o de un certificado de cumplimiento del RD 1215/97 referente a los equipos de trabajo.
- Cizallas: Protección con resguardos fijos que evite la entrada de las manos o dedos más allá de la zona de los pisones para sujetar la pieza durante el corte.
- Prensas: Dispositivos que eviten la presencia en la zona de corte: doble mando, celulas fotoeléctricas, etc.
- Sistemas de accionamiento protegidos (embutidos, con carcasas de protección, etc.) para evitar puestas en marcha intempestivas.
- Instrucciones de trabajo según el manual de operaciones del fabricante.
Atrapamientos en elementos de transmisión (poleas, correas, etc.)
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Toda maquinaria debe disponer de la declaración CE de conformidad o de un certificado de cumplimiento del RD 1215/97 referente a los equipos de trabajo, en particular del Aptdo. 1.8. del Anexo I “Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan entrañar riesgos de accidente por contacto mecánico deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas o que detengan las maniobras peligrosas antes del acceso a dichas zonas.
- Protección de elementos de transmisión mediante resguardos fijos o móviles asociados a dispositivos de enclavamiento.
- Deberán permitir las intervenciones indispensables para la colocación o la sustitución de las herramientas, y para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso únicamente al sector en el que deba realizarse el trabajo sin desmontar, a ser posible, el resguardo o el dispositivo de protección.
- Las protecciones se colocarán de nuevo en su sitio después de cada operación de mantenimiento, ajuste, limpieza, etc.
- Seguir las instrucciones de operación y mantenimiento del fabricante.
- Formación en el manejo de la máquina: instrucciones de trabajo.
Atrapamiento o aplastamiento al volcar máquinas (equipos en pedestal como amoladoras, lijadoras, etc.) no fijadas adecuadamente
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Los equipos de trabajo deberán ser instalados y utilizados de forma que no puedan caer, volcar o desplazarse de forma incontrolada.
- La maquinaria permanecerá sujeta a puntos resistentes mediante anclajes u otros medios similares para evitar su vuelco accidental