Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

 

Riesgos.
Prevención.
Caídas de personas a distinto nivel.

Mediante la utilización de equipos de trabajo más seguros, sustitutivos de las escaleras, en trabajos no puntuales y en alturas superiores a 5 metros y apantallando y aislando las partes activas en tensión.

Utilizando plataformas mecánicas móviles o telescópicas con marcado CE de acuerdo con las normas del Manual de Instrucciones del Fabricante y escaleras de mano y de tijera conforme a las características de las mismas .Situando los armarios eléctricos alejados de huecos de forjados, desniveles y taludes verticales y protegiendo los mismos.

Proyección de fragmentos o partículas

Mediante el corte del suministro eléctrico en las reparaciones y maniobras de los cuadros eléctricos.
 

Mediante la señalización, control y consignación de aquellos elementos que impidan una puesta en tensión accidental de la instalación.
 

Utilizando comprobadores de tensión y detectores de cables ocultos antes de taladrar paramentos.

Contactos eléctricos directos

Mediante la realización de la instalación eléctrica fija y provisional de obra con los dispositivos de protección especificados en el nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (ITC-BT-033) por Instalador Autorizado, que garantice la seguridad y la adecuación a la Norma.

Instalando los cuadros eléctricos de obra según la Norma UNE-EN 60.439-4 provistos de placa con Marcado CE, situándolos en lugares cerrados y protegidos de la humedad y garantizando el grado de protección de la aparamenta, envolventes de los cables, tomas de corriente y elementos a la intemperie.

Contactos eléctricos indirectos

Disponiendo en obra de cuadros eléctricos con Marcado CE y estancos, dotados de interruptor de corte omnipolar, dispositivos de protección contra sobreintensidades y contactos eléctricos indirectos, conexión eléctrica a tierra, bases de toma de corriente protegidas por dispositivos diferenciales de 30 mA y envolventes y tomas de corriente a la intemperie con un grado de protección, como mínimo, de IP45.

Utilizando maquinaria conectada eléctricamente a tierra y herramienta portátil eléctrica con doble aislamiento.


contra sobre intensidades y contactos eléctricos indirectos, conexión eléctrica a tierra, bases de toma de corriente protegidas por dispositivos dife
Disponiendo en obra de cuadros eléctricos con Marcado CE y estancos, dotados de interruptor de corte omnipolar, dispositivos de protección renciales de 30 mA y envolventes y tomas de corriente a la intemperie con un grado de protección, como mínimo, de IP45.
Utilizando maquinaria conectada eléctricamente a tierra y herramienta portátil eléctrica con doble aislamiento.

Exposición a contaminantes físicos y químicos

Mediante la adquisición y utilización de máquinas que dispongan de Marcado CE y Certificado de conformidad del Fabricante, dotadas de sistema de aspiración de polvo y ventilando el local.

Mediante la adquisición y utilización de máquinas que dispongan de Marcado CE y Certificado de conformidad del Fabricante, dotadas de sistema de mecanismos de amortiguación y absorción de vibraciones.

Utilizando cascos protectores auditivos contra el ruido y mascarilla de filtro mecánico contra el polvo, máxime si éste contiene sílice.

 

Recomendaciones:


Protección colectiva:

  • Siguiendo en todo momento las normas de seguridad para trabajos con tensión y sin tensión, que establece el RD 614/2001, sobre disposiciones mínimas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
  • Comunicando cualquier defecto que se observe y respetando en todo momento las normas establecidas.
  • Comunicando cualquier defecto que se observe y respetando en todo momento las normas establecidas.
  • Siguiendo en todo momento las normas del Manual de Instrucciones del Fabricante de la máquina.


Equipos de protección individual:

  • Hay que almacenar estos equipos en lugares cubiertos, y fuera de las zonas de paso, y preferiblemente en su embalaje original.
  • Utilizando los equipos de protección individual contra impactos y proyecciones mecánicas.
  • Realizando únicamente los trabajos para los que estás autorizado o cualificado según el procedimiento establecido.
  • Utilizando herramienta aislante y los equipos de protección individual contra riesgos eléctricos, así como los sistemas de protección eléctrica.
  • Utilizando banqueta de maniobra o alfombra aislante, casco dieléctrico, botas y guantes aislantes y herramientas dotadas del aislamiento adecuado y evitando los trabajos en zonas húmedas.
  • Utilizando banqueta de maniobra o alfombra aislante, casco dieléctrico, botas y guantes aislantes y herramientas dotadas del aislamiento adecuado y evitando los trabajos en zonas húmedas.
  • Utilizando los equipos de protección individual contra el polvo y el ruido.


Normativa:

 

Documentación:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store