Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo
Riesgos.
Prevención.
Caídas de personas a distinto nivel Mediante la protección perimetral de las plataformas de trabajo trepantes o fijas.

Mediante la protección horizontal a base de redes y tableros en los huecos interiores de las pilas y encofrados trepantes.

Con protección vertical a base de barandillas en los huecos exteriores de las pilas y plataformas de los andamios.

Siguiendo siempre las instrucciones del Fabricante en el montaje, desmontaje y utilización del andamio.

Instalando accesos seguros y protegidos.
Caídas de objetos por desplome o derrumbe. Utilizando un medio auxiliar para el acceso, evitando trepar por los paneles del encofrado, previa comprobación del apeo y apuntalamiento telescópico del panel.

Utilizando un medio mecánico para el atado y suspensión del panel, antes de proceder al desplazamiento del mismo mediante la barra de uña, para evitar el vuelco.

Permaneciendo fuera del radio de acción del entorno del panel, durante el izado del mismo.
Pisadas sobre objetos. Manteniendo el orden y limpieza en los caminos principales de obra y accesos a máquinas.

Delimitando, acotando y señalizando las vías de paso.

Instalando pasarelas y plataformas de reparto sobre las armaduras de las losas.

Retirando el material de desecho y eliminando las puntas de las tablas.
Choques contra objetos inmóviles. Mediante la protección de las armaduras y partes salientes de los elementos estructurales, bien de modo colectivo o individual.

Señalizando y protegiendo el entorno de las zonas de riesgo y delimitando los caminos principales de obra y accesos.

Manteniendo el orden y limpieza en los apilamientos de material y accesos al puesto de trabajo.
Cortes por máquinas o herramientas. Disponiendo y utilizando en obra sierra circular certificada y dotada de carcasa protectora con enclavamiento eléctrico.

Siguiendo en todo momento las instrucciones de Fabricante para su utilización. 

No retirando en ningún momento los dispositivos de protección del disco.

Eliminando aquellas tablas con humedad e incrustaciones de material o puntas.

 

Recomendaciones:

  • Se evitan.


Protección colectiva:


Equipos de protección individual:

  • Utilizando arnés de seguridad anticaída en todas aquellas operaciones, en que la protección colectiva no sea eficaz o suficiente, anclado a punto fijo y resistente o línea de vida instalada de antemano.
  • Utilizando casco protector de la cabeza y siguiendo las instrucciones de montaje.
  • Utilizando calzado de seguridad con plantilla metálica incorporada.
  • Utilizando guantes de protección contra acciones y agresiones mecánicas.
  • Utilizando rodilleras almohadilladas, si lo exige la postura de trabajo.
  • Con casco de protección de la cabeza, dotado de barboquejo.
  • Utilizando calzado de seguridad contra riesgos mecánicos.
  • Utilizando ropa de trabajo adecuada al riesgo.
  • Utilizando protección ocular o facial.
  • No utilizando la máquina, si no estás capacitado para ello o no dispones de formación y permiso correspondiente.
  • Utilizando guantes de protección contra agresiones mecánicas en el manejo de herramientas manuales.
  • Utilizando protección ocular o facial en evitación de proyecciones. 


Normativa:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store